Hoy, millones de familias alrededor del mundo se unen para celebrar el Día del Padre, una fecha dedicada a honrar la figura paterna y su invaluable rol en la crianza y el desarrollo de los hijos.
La emotiva historia detrás de esta conmemoración se remonta a principios del siglo XX, en la ciudad de Spokane, Washington, Estados Unidos.
La semilla de una conmemoración
La impulsora de esta festividad fue Sonora Smart Dodd, una mujer marcada por el profundo esfuerzo y la dedicación de su padre, William Smart. Este granjero y veterano de la guerra civil estadounidense enfrentó una difícil realidad: tras el fallecimiento de su esposa, Ellen Victory Cheek-Billingsley, durante el parto de su sexto hijo, William asumió en solitario la crianza de sus seis pequeños.
En 1909, mientras Sonora asistía a un sermón por el Día de la Madre, una idea germinó en su mente: los padres también merecían un reconocimiento similar por su labor. Por consiguiente, propuso a las autoridades eclesiásticas la inclusión de los progenitores en un sermón especial. Su idea original era que la celebración coincidiera con el 6 de junio, fecha de nacimiento de su padre.
De un homenaje a una fiesta nacional
La propuesta de Sonora Smart Dodd fue recibida con entusiasmo por la Iglesia. No obstante, las autoridades eclesiásticas decidieron ajustar la fecha al 19 de junio, el tercer domingo del mes, para asegurar una preparación adecuada del evento. Así, 1910 marcó el primer año registrado con una celebración del Día del Padre.
La importancia del evento fue tal que tanto el alcalde de la ciudad como el gobernador de Washington decretaron su conmemoración a nivel municipal y estatal, respectivamente.
Progresivamente, la conmemoración se expandió por toda la nación norteamericana. Finalmente, en 1966 el presidente Lyndon B. Johnson emitió una proclama que reconocía oficialmente la celebración.
Sin embargo, fue en 1972 cuando el presidente Richard Nixon la elevó a la categoría de fiesta nacional, decretando que el tercer domingo de junio sería, en adelante, el Día del Padre en Estados Unidos. Esta decisión influyó significativamente en muchos otros países, adoptando la misma fecha.
Diversidad de fechas y significados
Si bien muchas naciones, incluyendo Venezuela, siguen la tradición estadounidense de celebrar el Día del Padre el tercer domingo de junio, cabe destacar que no todas lo hacen en esta misma fecha.
Países como España, Bolivia, Croacia, Honduras, Italia, Portugal y Suiza rinden homenaje a los padres el 19 de marzo. Esta elección tiene un origen católico, ya que corresponde al Día de San José, figura paterna de Jesús.
En la actualidad, es innegable la creciente participación de los padres en la vida cotidiana de sus hijos, realizando actividades en el hogar y compartiendo experiencias memorables.
En este día tan especial, se celebra el profundo significado de un padre en la estructura familiar, puesto que, junto con la madre, representan el pilar que sustenta el crecimiento de los niños y mantiene el vínculo familiar unido.
Además, hoy en día también se reconoce la labor de todos aquellos hombres que actúan como figuras paternas, como padrastros, tíos, abuelos y cualquier figura que contribuya activamente en la crianza de los pequeños.
Ideas para celebrar a Papá hoy
Más allá de la tradición de dar presentes, que se ha arraigado con el pasar de los años, el Día del Padre es una oportunidad ideal para reforzar los lazos familiares. Pensando en las preferencias de hoy, donde la tecnología y el tiempo de calidad en familia son clave, aquí te dejamos algunas ideas para celebrar a papá:
- Salir a comer o cocinar su plato favorito: Compartir una buena comida es siempre una excelente opción para disfrutar en familia y crear un ambiente festivo.
- Tarde de películas o juegos: Organizar una maratón de sus películas preferidas o una divertida sesión de juegos de mesa en casa es una manera sencilla y cercana de pasar tiempo de calidad.
- Mensajes llenos de afecto: Si la distancia lo impide, o como complemento al encuentro, un mensaje especial por redes sociales o por mensaje de texto puede hacer la diferencia. Incluye una frase como: "Papá, tu amor es el faro que guía nuestros pasos. ¡Feliz Día!" o "Gracias, papá, por ser mi héroe y mi mejor amigo. ¡Te celebro hoy y siempre!".
- Un día de relajación: Si papá prefiere un respiro, un día sin preocupaciones, dejando que él descanse, lea o disfrute de su pasatiempo favorito, mientras la familia se encarga de todo.
- Actividades al aire libre: Un paseo por la "vereda del lago" o al parque de "Anamaría campo".
En resumen, el Día del Padre es una celebración que ha evolucionado desde un emotivo homenaje individual hasta una fecha para reconocer la fundamental labor de los padres en todas sus formas. Hoy, 15 de junio, es el momento ideal para expresar gratitud, compartir alegría y crear recuerdos inolvidables en familia.
Texto: Bleidys Sanchez/ Pasante
Noticia al Día