Martes 14 de enero de 2025
Nacionales

Venezuela encabeza solicitudes de asilo de latinos en la UE en 2022

La UE otorgó protección a 384 mil 245 solicitantes de asilo en 2022. Los sirios y afganos encabezaron la lista,…

Venezuela encabeza solicitudes de asilo de latinos en la UE en 2022
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La UE otorgó protección a 384 mil 245 solicitantes de asilo en 2022. Los sirios y afganos encabezaron la lista, seguidos por los venezolanos, que son los latinoamericanos con más solicitudes.

De las naciones del bloque europeo, España figura como el país que más peticiones aprobó en el curso pasado para los venezolanos, según los datos publicados por la oficina estadística europea Eurostat, el pasado jueves 27 de abril de 2023.

Recordemos que el asilo otorga a los solicitantes la posibilidad de contar con un permiso de residencia y la expedición de documentos como el NIE o posteriormente una Tarjeta Sanitaria Europea, por ejemplo.

Sirios, afganos y venezolanos a la cabeza

La Unión Europea (UE) experimentó un aumento significativo en la concesión de estatus de protección a solicitantes de asilo en 2022, con un total de 384 mil 245 personas. Esto representa un incremento de 40 % en comparación con el año anterior.

De acuerdo con Eurostat, los principales beneficiarios fueron los ciudadanos sirios (29 %), afganos (23 %) y venezolanos (6 %).

Este aumento en la aceptación de solicitantes de asilo ha permitido que un número considerable de venezolanos encuentre refugio en la UE, siendo España el principal país de acogida para ellos.

De hecho, 92 % de los venezolanos que recibieron estatus de protección en 2022 lo hicieron en territorio español.

Alemania: nación con más solicitudes aceptadas

Entre los Estados miembros de la UE, Alemania encabezó la lista en cuanto al número de aceptaciones, con más de 159 mil 300 (41 % del total de la UE). Le siguieron Francia (13 %), Italia (10 %) y España (9 %).

Estos cuatro países otorgaron 73 % de las solicitudes de protección en el bloque europeo.

En cuanto a las diferentes categorías de protección, los datos que recoge Eurostat reflejan que:

  • El 44 % de los solicitantes de asilo recibió el estatuto de refugiado
  • El 31 % obtuvo protección subsidiaria
  • El 25 % un permiso de estancia por razones humanitarias

Comparando estos datos con 2021, se observa un aumento de 22 % en la cifra de refugiados, un incremento del 48 % en la protección subsidiaria y un aumento de 72 % en la protección humanitaria.

Este aumento en la concesión de estatus de protección refleja la continua preocupación de la UE por la situación de los refugiados y solicitantes de asilo en todo el mundo.

Además, estos datos evidencian el creciente papel de España como destino preferido para los venezolanos que buscan refugio en Europa.

España: refugio para los venezolanos

45 mil 748 nacionales del país caribeño solicitaron asilo en España en 2022, de acuerdo con la oficina del Ministerio de Interior de España. De esta forma, se convirtió en la nacionalidad con mayor número de trámites, del total de 118 mil 842 peticiones registradas.

Los ciudadanos colombianos, con 36 mil 12 y los peruanos, con ocho mil 937, completan la lista de las tres nacionalidades con más solicitudes.

El Gobierno de España informó a principios de este año que logró dar respuesta a 91 mil 369 casos el año pasado. De ese número, 20 mil 924 fueron principalmente venezolanos que recibieron protección por razones humanitarias y seis mil 839 obtuvieron condición de refugiados.

Las casi 46 mil solicitudes de asilo por parte de venezolanos representan un incremento importante respecto a 2021, cuando 15 mil 995 hicieron este tipo de solicitud.

Las solicitudes se disparan

Las autoridades españolas reportan que 2017 fue el año en el que el número de venezolanos solicitantes de asilo comenzó a incrementarse exponencialmente. Esto, producto de la situación política y económica del país.

En respuesta, desde 2019 los venezolanos pueden solicitar la residencia temporal por razones humanitarias.

Para poder solicitar la residencia temporal por razones humanitarias, los ciudadanos venezolanos deben cumplir ciertos requisitos, como tener un pasaporte o un documento de identidad válido y haber entrado a España de manera regular.

También deben demostrar que no pueden regresar a Venezuela debido a la situación humanitaria en su país.

La solicitud de la residencia temporal por razones humanitarias debe presentarse en la Oficina de Extranjeros de la provincia donde se encuentre el solicitante.

Es importante destacar que la concesión de esta residencia es una medida excepcional y está sujeta a la valoración individual de cada caso.

De acuerdo con la web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el plazo de resolución de la misma suele ser de tres meses desde que es recibida por el órgano competente.

El permiso tiene una duración de un año e incluye autorización para trabajar. Puede ser renovado por el mismo tiempo cada vez que se venza.

Según cifras del Padrón Municipal del Instituto Nacional de Estadística español (INE), hasta enero de 2022 había 199 mil 78 venezolanos residiendo en territorio ibérico.

Noticias Relacionadas